Semillero en Estudio de la Composición Corporal, Nutrición y Deporte
El Semillero de Investigación en Estudio de la Composición Corporal, Nutrición y Deporte pertenece al Grupo de Investigación en Deporte y Rendimiento Humano de la Facultad de Ciencias de Educación y el Deporte. A continuación, se presenta información sobre sus diferentes líneas de investigación y los proyectos que vienen desarrollando.
Tematicas o Líneas de Investigación:
-
Línea de Investigación en Ciencias Biológicas
-
Línea de Investigación en el Estudio de la Composición Corporal
Temáticas:
-
Métodos de evaluación de la composición corporal
-
Antropometría
-
Crecimiento, desarrollo y envejecimiento
-
Entrenamiento
-
Nutrición
-
Enfermedades crónicas
-
Actividad física
Misión:
El Semillero de Estudio en Composición Corporal, Nutrición y Deporte pretende aportar a la formación hacia la investigación con criterio y ética, fortaleciendo la formación científica y tecnológica del profesional a egresar, sustentada en principios y valores que promuevan la calidad de vida de la sociedad.
Visión:
El semillero de Estudio en Composición Corporal, Nutrición y Deporte será reconocido por aportar en la formación científica del profesional, fortaleciendo su compromiso académico, ético y social.
Objetivo General:
Generar espacios que permitan la convergencia de saberes, aportando al desarrollo del conocimiento y del criterio científico en los futuros profesionales.
Objetivos Específicos:
-
Promover en el estudiante interrogantes que lo lleven a la búsqueda del conocimiento.
-
Generar estrategias de trabajo que permitan el crecimiento grupal e individual del futuro egresado.
-
Originar espacios de debate que le permitan discernir entre los estudiantes.
Estrategias de Trabajo:
-
Encuentros generales con el grupo de investigación para compartir ideas y avances.
-
Encuentros mensuales del semillero para el fortalecimiento y el intercambio de ideas.
-
Asesorías de estudio individuales o grupales.
-
Comunicación constante e intercambio de temáticas.
-
Encuentros con los docentes de apoyo de nutrición y de deporte.
Coordinador de Semillero: Yury Vergara López
Correo: yury.vergara@endeporte.edu.co
Grupo de Investigación: Deporte y Rendimiento Humano
Semilleros:
- Luis Fernando Gonzalez Arango
- Isabel Cristina Rojas Padilla
- Frank Rodriguez Urueña
- Juan David Rivera
- Juan David Valenca Paredes
- Abel Ampudia Cardoz
- Astrid Carolina Balanta Colorado
- Diana Vanessa Realpe Gonzales
- Francisco Cordoba Morelo
- Jacquin Andrea Hoyos Tiria
- Santiago Quiñonez Rivera
- Yitzi Yarine Cotes Perez
- Jeyson Eduardo Medina Mazabal
- Sergio Daniel Mayor Castaño
- Yerson David Osorio Herrera
- Leidi Xiomara Mejia
- Marlon Jose Delgado
- Cristhian Camillo Gutierrez
- Brayan Steven Saa
- Yefferson Smith Jimenez
- Angie Veronica Vega Franco
- Brayan Stiven Hernandez Manquillo
- Jeraldin Perez Arroyo
Propuesta de Proyecto:
-
Caracterización Antropométrica De Los Atletas Con Parálisis Cerebral (Clasificación Deportiva T37) En Las Pruebas De Velocidad, De La Liga Vallecaucana De Parálisis Cerebral.
-
Características Antropométricas Por Posición De Juego De Las Futbolistas Del Equipo Profesional Femenino De Atlético Fc.
-
Cambio De La Composición Corporal Y Condición Física En Las Jugadoras De Futbol De La Categoría Infantil Del Club Deportivo Atlas Cp De La Ciudad Santiago De Cali.
-
Características De Las Capacidades Físicas, Composición Corporal Y Nutricional De Los Escolares De 7 A 11 Años Del Colegio Ángeles Del Norte, En El Periodo 2017-2 Calendario A.
-
Relación Entre La Composición Corporal Y La Fuerza Explosiva De Miembros Inferiores En Velocistas Entre 14 Y 18 Años Del Municipio De Guachene Cauca.
-
Características Morfológicas De Los Niños Y Jóvenes Practicantes De Lucha Olímpica De La Ciudadela Palmira.
-
La composición corporal, la maduración sexual y la actividad física en niñas futbolistas de 12 a 14 año.
-
Relación entre el estadio de maduración sexual, composición corporal y el resultado en test físicos en niños deportistas en edades de 10 a 12 años en el club deportivo balón de oro.
Fecha de publicación 10/05/2018
Última modificación 13/05/2022