El Fútbol-5 Sonoro de Colombia cosecha título en Perú con el protagonismo de un egresado de nuestra Escuela
De acuerdo con los reglamentos oficiales, el Fútbol-5 lo practican deportistas ciegos totales que utilizan un balón sonoro; cada conjunto se compone de cuatro jugadores de campo, todos ellos ciegos y cubiertos con un antifaz, más un portero sin discapacidad. El arquero de esta Tricolor es Villa Luna, egresado con el sello END.
Recientemente y durante el Open de Fútbol Sonoro que tuvo como epicentro la ciudad de Lima, Perú, el seleccionado colombiano consiguió la medalla de oro tras vencer en la Gran Final a su similar de Chile. La competición hace parte de la antesala para los Juegos Para-Panamericanos que se disputarán durante 2019 en la capital Inca.
Juan Sebastián Villa Luna asegura que integrar una Selección de Fútbol Sonoro le ha ayudado a crecer personal y profesionalmente. El egresado Endista ya acumula un recorrido importante en el balompié paralímpico, pues a nivel regional se desempeña como Director Técnico de la Selección Cali de Fútbol 5 para limitados visuales.
“Es gratificante, pues en el Fútbol 5 Sonoro le ayudo a estas personas con discapacidad visual desde la parte afectiva, motivacional y ocupacional. El entregarse cada día al deporte le ayuda a estos futbolistas en el desarrollo de sus cualidades y capacidades para enfrentarse a cualquier situación en su vida cotidiana”, expresa Juan Sebastián Villa Luna, un profesional con la cualificación especializada que sólo otorga una Institución Universitaria de tradición y reconocimiento como la Escuela Nacional del Deporte.
{unitegallery Futbol_5_Sonoro}