La importancia de un menú diferencial para la primera infancia afrodescendiente de Cali

A través del SENA, se realizaron talleres de preparación de alimentos en los que se recogieron datos importantes de preparaciones que se han perdido con los años, retomando así la cultura de la población afrodescendiente a través de los recuerdos ancestrales de las madres que participaron de la investigación.
Así nace la publicación del libro Menús diferenciales para la primera infancia con población afrodescendiente en Cali, cuyo objetivo es el fortalecimiento de la identidad cultural de esta población a través del reconocimiento de la presencia y riqueza de la cocina tradicional del Pacifico. Un trabajo realizado con la comunidad del oriente de Cali en el cual se contó con la participación del 80% de la población del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del barrio Potrero Grande.
Este trabajo es producto de una ardua labor que desde el campo de la nutrición consistió en recoger las experiencias nutricionales de los niños en relación con el sabor, textura, gusto y tabla nutricional de las preparaciones, además de vincular a la comunidad en la construcción de los diferentes programas para la primera infancia.
Por: María Claudia Arbeláez Garcés
Unidad de Comunicaciones e Imagen Corporativa
#ComprometidosConAltaCalidadEND
#JuntosPodemosEND