El programa de Fisioterapia recibe la Acreditación de Alta Calidad por un período de seis años
Mediante Resolución 012617 del 12 de julio de 2021, el Ministerio de Educación Nacional otorgó la Acreditación de Alta Calidad Académica para el programa de Fisioterapia por un período de seis años.
A través de este importante logro obtenido por la Institución, el Ministerio de Educación Nacional adopta y hace público el reconocimiento de los pares académicos en relación con la calidad de nuestros programas, organización y cumplimiento de la función social, siendo estos instrumentos para el mejoramiento de la calidad de la educación superior en Colombia.
Agradecemos a nuestro Consejo Directivo por adoptar este Proceso de Aseguramiento de Alta Calidad, el cual se construyó desde el Plan Indicativo y se materializó con el liderazgo de la Dirección Técnica, antes O?cina Asesora de Planeación, Vicerrectoría Académica y Decanaturas. Sabíamos que este proceso traía consigo la evaluación de las condiciones iniciales y se convirtió en una oportunidad para transformarnos, articulando la gestión con los docentes, estudiantes, egresados y equipos de trabajo quienes aportaron de manera signi?cativa a este logro.
Entre las condiciones evaluadas para la obtención de este logro institucional destacamos las siguientes:
- El Proyecto Educativo del Programa incorpora los principios misionales institucionales y es coherente con los requisitos establecidos en las normativas nacionales para la formación universitaria de profesionales en el área de la salud.
- En los resultados de las pruebas Saber Pro en el 2019 el programa obtuvo nueve puntos por encima de la media nacional.
- A partir de las diferentes acciones y estrategias para disminuir la deserción estudiantil, el 83% de los estudiantes logran graduarse en el tiempo estimado.
- El cuerpo docente del Programa está conformado por 43 profesores de tiempo completo con vinculación anual; dos doctores, 28 magísteres y nueve especialistas.
- El Grupo interdisciplinario de estudios de salud y sociedad (GIESS) pasó, en la última convocatoria de Minciencias de Categoría C a B y de sus investigadores uno obtuvo Categoría Senior; tres, Categoría Asociado y dos, Categoría Junior.
- Durante el período 2015-2020 se reportaron 68 productos de conocimiento clasi?cados así: 30 en revista indexada internacional, 15 en revista nacional indexada, cuatro en revista nacional no indexada, 13 capítulos de libro, un libro, tres publicaciones de otro tipo y una patente por registro de ensayo clínico en Clinical Trials. También cuenta con el apoyo del grupo de investigación en Actividad Física y Salud categorizado en C.
- Con el propósito de favorecer la interacción académica, entre 2015 y 2020 se reportaron 67 docentes visitantes provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Inglaterra, Uruguay y Colombia.
- El Programa cuenta con la disponibilidad de los laboratorios de Biomecánica, terapias manuales, modelos anatómicos, bioquímica, MEDES: donde se realizan pruebas especí?cas, se trabaja con medicina del deporte y con el centro de prácticas universitario IPS. Igualmente cuenta con el Laboratorio de Análisis Integral de Movimiento (LIAM) y se espera dotar el laboratorio KINELAB, el cual será propio del programa y tendrá un carácter multifuncional.
- El Programa cuenta con una política en materia de Proyección Social. Un importante número de convenios interinstitucionales que re?ejan la interacción del programa con instituciones locales y departamentales, así como con instituciones académicas del ámbito internacional.
De esta manera, con base en las condiciones institucionales y condiciones del Programa que garantizan la sostenibilidad de las anteriores fortalezas, recibimos Acreditación de Alta Calidad, convirtiéndonos en uno de los 17 programas acreditados de los 34 a escala nacional.
Fecha de publicación 23/07/2021
Última modificación 23/07/2021