Una apuesta por el poder transformador del deporte
El Centro de Estudios Olímpicos de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte CEOIUEND, en cabeza de su rectora, Patricia Martínez, participó en el I Congreso Internacional: Olimpismo, Desarrollo y Paz, desarrollado por la Academia Olímpica Colombiana. Allí hizo presencia con una delegación institucional representada por 15 de sus miembros, entre ellos el Vicerrector Académico de la Institución, Dr. Carlos Andrés Quiroz Mora; los decanos de sus tres Facultades; los coordinadores de Proyección Social y de Investigaciones; la Unidad de Educación y Pedagogía; la Oficina de Protocolo, y ocho profesores investigadores. Esta nutrida presencia reafirmó el compromiso de la Institución con los Valores Olímpicos, la investigación, la proyección social y la academia, en el ámbito deportivo.
Durante el Congreso se compartieron experiencias deportivas y académicas centradas en olimpismo, desarrollo y paz, a cargo de distinguidos ponentes, que participaron en paneles de discusión y conferencias, explorando el papel crucial del deporte en la sociedad contemporánea. Entre los oradores sobresalió la presentación de la Fundación No me Rendiré, a cargo de John Mina, director y fundador.
La Fundación, con sede en el barrio Valle Grande, de la ciudad de Cali, compartió perspectivas y experiencias desde un enfoque social, destacando el poder transformador del deporte en la sociedad, especialmente en el ámbito del boxeo. Además, llevó a los asistentes a reflexionar no solo sobre su impacto y la importancia del mismo, sino sobre las necesidades de apoyo que este tipo de fundaciones evidencian, ineludibles para fortalecer sus procesos, entre ellos, el de formación deportiva, entrenamiento, prevención de lesiones y el emprendimiento, entre otros.
En respuesta a estas necesidades, la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, a través de su Centro de Estudios Olímpicos, plantea un Convenio Marco de Cooperación, entre la Institución Universitaria y la Fundación, que consiste en una propuesta formativa integral y de comunicaciones para la Fundación No me Rendiré, y que incluirá talleres y capacitaciones en iniciación deportiva, nutrición, entrenamiento, evaluación funcional, prevención de lesiones y emprendimiento, entre otros. Así mismo, se producirá un vídeo promocional, a cargo de la Especialización en Periodismo Deportivo de la IUEND, para aumentar la visibilidad de las actividades de la Fundación en un espectro más amplio.
Como parte de las actividades programadas alrededor de la construcción del Convenio se llevó a cabo un evento especial de entrega simbólica del documento convenio, en una ceremonia que tuvo lugar en el Coliseo Iván Vassilev Todorov, de la IIUEND, el día 21 de mayo de 2024, en donde, además, se llevó a cabo una exhibición boxística de ocho combates a cargo de la Fundación, que promete fomentar entre los asistentes el espíritu deportivo y mensajes de solidaridad, respeto y amistad, y que servirá como telón de fondo para celebrar una alianza que marcará el inicio de una colaboración que busca promover el desarrollo integral a través del deporte. Cabe resaltar que este momento además será coyuntural en el calendario de la ciudad de Cali, toda vez que él debe contar con una ruta ambiental que se presenta como aporte a la temática del COP16, al abordar aspectos ambientales del desarrollo sostenible, fundamentales para el despliegue de grandes eventos deportivos.
El evento espera la masiva participación de espectadores, compuesta por miembros de la Fundación NO me Rendiré, estudiantes y personal docente y administrativo a la Escuela Nacional del Deporte, estudiantes visitantes de la Universidad de Córdoba, además de invitados especiales miembros del deporte local, regional y nacional.
Este, además, será un momento de reconocimiento al legado del I Congreso Internacional: Olimpismo, Desarrollo y Paz, desarrollado por la Academia Olímpica Colombiana, y al poder del deporte como vehículo para la transformación social y el desarrollo humano.