La Escuela Nacional del Deporte a la vanguardia en evaluaciones fisiológicas del esfuerzo
En ese marco, deportistas de alto rendimiento, nacionales e internacionales, buscan el área de Medicina del Deporte y Pruebas Especiales (MEDES), escenario integral del Centro de Prácticas y Servicios de Salud, IPS, de nuestra Institución Universitaria.
Allí, bajo la lupa y con el acompañamiento profesional del Médico del Deporte, Doctor Moisés Arturo Cabrera, se practican valoraciones como la 'Ergoespirometría', una prueba de medición directa del consumo de oxígeno y producción de CO2, que sirve para determinar la capacidad y potencia aeróbica de cualquier atleta.
La prueba incluye un análisis electrocardiográfico que registra el comportamiento del ritmo por la actividad eléctrica del corazón durante el esfuerzo físico.
La Escuela Nacional del Deporte, merced a la gestión y visión de su Rector, José Fernando Arroyo Valencia, posee un equipo de alta tecnología que está a la vanguardia en el campo de la evaluación fisiológica del esfuerzo.
Según el Doctor Moisés Arturo Cabrera, "nuestra Institución Universitaria tiene en Cali el mejor laboratorio de fisología del ejercicio y, probablemente, estemos entre los mejores del país y Latinoamérica".
Más de la 'Ergoespirometría'...
* Es una prueba de esfuerzo que permite conocer la relación entre el aparato cardiovascular, el respiratorio y el sanguíneo.
* Está especialmente indicada para evaluar el efecto que causa sobre el corazón el ejercicio físico que la persona en cuestión va a realizar.
* El proceso suele iniciarse sometiendo al individuo a una carga suave, para poco a poco ir aumentándola, hasta que el deportista en cuestión llega al tope.
Notas Relacionadas:
* Centro de Prácticas y Servicios de Salud, IPS
* La IPS ha sido un valioso aportante en el desarrollo deportivo de la Asociación Deportivo Cali
* En el Mundial Juvenil de Atletismo de la IAAF, IPS y Voluntariado de la Escuela Nacional del Deporte se colgaron una Medalla de Oro