IV Simposio de Actividad Física
El auditorio José Fernando Arroyo Valencia, fue el escenario en el cual, confluyeron cinco ponencias de relevancia académica, investigativa y practica, a través de las cuales, se hablo de la Actividad Física como estrategia de promoción e intervención social, de los modelos conceptuales de la adherencia en la actividad física y de la actividad física en el ámbito escolar y universitario.
Los ponentes nacionales fueron el MSc. Jeison Alexander Ramos, investigador de la Institución Universitaria Antonio José Camacho; el Mg. Gustavo Bergonzoli, epidemiólogo, investigador y consultor nacional e internacional, la Mg. Rocío Gámez Martínez, Docente y coordinadora del programa Muévete Bogotá, del Instituto Distrital de Recreación y Deporte; el Mg. Carlos Quiroz, Investigador y Decano de la Facultad de Salud y Rehabilitación de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte y como ponente internacional invitado, el Dr. Gustavo Moreno, Coordinador del RAFA Argentina, docente y autor de varias publicaciones en el tema de la actividad física.
Cada una de las presentaciones generó no solo gran interés entre los asistentes, sino que presentó de forma detallada, aspectos valiosos en términos de resultados, que dieron pie a una nutrida reflexión sobre las distintas variables que pueden ser tenidas en cuenta, a la hora de articular el componente de la actividad física al tema de la salud pública; identificadas a partir de las experiencias puestas en marcha y el conocimiento generado por un proceso investigativo que la ubican dentro un modelo de desarrollo ciudadano y de fortalecimiento del tejido social.
La actividad académica se llevó a cabo el sábado 14 de mayo en la jornada de la mañana, evidenciando el liderazgo que frente al deporte y la actividad física, tiene la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte.