De la mano del MEN, la Escuela Nacional del Deporte aporta en el fortalecimiento de la Jornada Nocturna.

La Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte , en cabeza del señor Rector, Doctor José Fernando Arroyo Valencia, hizo parte del importante grupo de universidades que respondió de manera positiva, al llamado del Ministerio de Educación Nacional, para articularse y participar activamente de la estrategia "En La Noche, Estudio", mediante la cual se ofertarán 4.500 cupos en 109 programas académicos en Jornada nocturna, a partir del segundo semestre de 2016.
El programa busca facilitar el acceso a la educación superior a las personas que, por razones laborales, familiares o personales, no pueden adelantar sus estudios durante la típica jornada diurna.
"Uno de los grandes compromisos del Ministerio de Educación es lograr mayor acceso y permanencia de más colombianos a la educación superior. En la medida en que facilitemos la continuación del ciclo formativo de nuestros jóvenes y adultos, contribuiremos a cerrar las brechas sociales", anunció la jefe de la cartera educativa, Gina Parody.
Con el programa, el Gobierno amplía la oferta de programas de calidad que se pueden estudiar de noche, para aprovechar mejor las sedes de instituciones de educación superior públicas y ampliar la cobertura.
De las 24 IES públicas que participarán en la estrategia, 12 corresponden a Universidades y 12 a Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias (ITTUS), impactando con su oferta a 11 departamentos.
La Escuela Nacional del Deporte oferta actualmente en la jornada nocturna el programa de Administración de Empresas y según el Doctor Arroyo “ … la intencionalidad por parte de nuestro consejo directivo, es ampliar a programas como el de tecnólogo en deporte en la modalidad presencial y buscar que los programas de postgrado se puedan optimizar en las noches …”
El programa "En la Noche, Estudio" es uno de los que ha impulsado el Ministerio de Educación para crear cerca de 1.8 millones de cupos nuevos en educación terciaria en los próximos 10 años, lo que ayudará a disminuir la brecha con los países más desarrollados en cuanto a cobertura en educación superior. El programa, además, está orientado a ofrecer más oportunidades a los colombianos menos favorecidos económicamente, para disminuir la inequidad nacional.
{unitegallery parody}