Kimberly Chaparro, se forma como Tecnóloga en Deporte para apoyar a personas en condición de discapacidad
Tiene 21 años de edad, nació con discapacidad auditiva, pero no ha sido impedimento para salir adelante; es deportista ‘Valle Oro Puro’ apoyada por Inder Valle desde los Juegos Paralímpicos del año 2015, fecha en la cual ganó dos medallas, una de oro y otra de bronce que la reconocen como una talentosa atleta que se ‘foguea’ a diario para ser cada vez más competitiva tanto en la pista como en el aula de clase.
Su objetivo principal es culminar la tecnología y profesionalizarse en deporte para ingresar a una maestría; se prepara principalmente para replicar sus conocimientos en niños y jóvenes sordos y así, darle paso a condiciones más equitativas de aprendizaje e inclusión social, “políticas de inclusión como las que fomenta la Escuela Nacional del Deporte deben servir como ejemplo para otras instituciones que no han adaptado el modelo, todos tenemos derecho a acceder a la educación superior y por eso estoy agradecida con esta institución”, comunicó la estudiante.
Kimberly es becada por la institución, se logra comunicar porque tiene un servicio de interpretación propio y gracias a eso se ha logrado compaginar con sus compañeros de clase, forma equipos de trabajo y toma el liderazgo en los grupos. Se entiende principalmente con el docente Luis Fernando Perea quien además, desde tiempo atrás ha trabajado con comunidades discapacitadas.
Para el rector de la institución, Dr. José Fernando Arroyo Valencia, la Escuela está fortaleciendo un proceso de inclusión muy importante el cual busca preparar a la comunidad académica para recibir y preparar a tantas personas que tienen discapacidades y que buscan, a través del deporte, potencializar sus cualidades “somos formadores de procesos que benefician a todos los estamentos del deporte, por eso alrededor del 5% de los docentes de la institución están capacitados con pedagogía para enseñar de acuerdo a las discapacidades así mismo estamos buscando que otros se preparen”. Añadió el Rector.
El aporte de la Escuela en su proceso
“Me siento bien en la Escuela, me han enseñado bastante, es una experiencia única, reconozco que no ha sido fácil pero he ido mejorando, solo me faltan dos semestres para finalizar mi carrera”, agregó la atleta al agradecer el apoyo que recibe por parte del Rector para culminar los estudios.
Su comunicación y forma de relacionarse
Cuento con la cooperación de los docentes y estudiantes que están en el proceso. “ellos me hablan, me apoyan, me dan consejos pero también me exigen”.
En total la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte cuenta con diez estudiantes que se forman en este proceso y aproximadamente igual número de docentes -en porcentaje- están ratificando las políticas de inclusión social que viene adelantando la institución como una entidad promotora de educación que busca brindar oportunidades para todos.