“La actividad física tiene un impacto gigantesco en el sistema inmunológico”: Jhon Duperly durante Simposio de Salud en nuestra Escuela
A lo largo de su ponencia, Duperly se refirió a unas 12 enfermedades que se pueden prevenir significativamente haciendo ejercicio, entre ellas, las patologías coronarias, hipertensión, derrames, diabetes, cáncer de seno, cáncer de colon y depresión.
“Esto es igual o más poderoso que todas las cirugías y medicamentos disponibles. Tenemos que aprender a manejar la actividad física con toda la seriedad que merece, como un medicamento, no como un ‘temita’ de segunda”, expresó.
Pareciera, dice Duperly, que “toda la epidemia de obesidad se debiera exclusivamente a la inactividad física propia de la vida moderna. Si me gasto 100 calorías menos cada día, es decir, duro un poco más de tiempo sentado que en lugar de estar de pie, en 10 días son 1.000 calorías que me dejé de gastar y en 100 días son 10.000 calorías, es decir 1 kilo y medio en tres meses y 10 kilos en tres años, en promedio”.
Según el especialista, haciendo dos o tres horas de actividad física a la semana se pueden reducir, en un 20 o 30%, enfermedades como diabetes, fracturas de cadera, depresión, demencia, enfermedad cardiovascular, cáncer de seno y cáncer de colón. “Y si hago las dosis ideales de 5, 6 o 7 horas de actividad a la semana, es decir una hora diaria, pues logro una reducción maravillosa de un gran número de enfermedades”.
Refiriéndose al caso puntual del cáncer de seno, una de las enfermedades más comunes en las mujeres, el galeno remarca que “la mamografía no previene ni un solo caso, sólo te dice si lo tienes o no y eso no es prevención, es diagnóstico temprano. El 30% de prevención se logra si hace actividad física”
Jhon Duperly es Médico especialista en Medicina Interna de la Universidad del Rosario, cuenta con un PhD en Medicina del Deporte de la Universidad Alemana para la Ciencias del Deporte y se desempeña como médico institucional de la Fundación Santa Fe de Bogotá y profesor asociado de la Facultad de Medicina en la Universidad de Los Andes.
Por su consagración a la promoción de la actividad física en la comunidad, es actualmente el Representante del Presidente de la República ante el Consejo Nacional del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre. También es el representante para América Latina del programa ‘Ejercicio es Medicina’ del Colegio Americano de Medicina del Deporte.
Notas Relacionadas
- Salud mental, enfermedades crónicas y nuevas tecnologías, temas abordados en el III Simposio de Actualización en Salud con enfoque multidisciplinario
- Memorias del ‘Primer Simposio Nutrición Clínica’ en la Escuela Nacional del Deporte
- Mejor investigación formal en Hemofilia, destacó a la docente Adriana Orejuela a nivel nacional, al presentar proyecto ante la ASCOFI