IU END pionera en Biomecánica aplicada a la técnica deportiva, Médico Wilfredo Agredo
A través de su conferencia “Control biomecánico como estrategia de mejora de la técnica deportiva”, el conferencista indicó que en América Latina se explora poco en el control biomecánico, lo que desde la Escuela Nacional del Deporte se ha querido fortalecer a través de procesos como el análisis del movimiento tanto desde el campo clínico como desde el campo deportivo: “A través de los programas que oferta la institución se ha logrado que egresen profesionales con competencias en este campo, que contribuyan de manera significativa en los procesos de formación, desarrollo y control del alto rendimiento”, indicó.
Agredo explicó que entre los objetivos institucionales y del proyecto está el generar conocimiento desde este campo al servicio del deporte, evaluando atletas federados y del ciclo olímpico. Por esa razón, la institución ha formalizado acuerdos de cooperación interinstitucional con Coldeportes y el Comité Olímpico Colombiano - COC, para evaluar atletas con las herramientas y equipos especializados que tiene la Escuela Nacional del Deporte.
Interdisciplinariedad
Para Agredo, es necesario que desde el saber hacer de un profesional en las áreas del deporte, prevalezca la interdisciplinariedad, puesto que en cualquiera de los procesos que pueda fortalecer el ciclo de un atleta, es importante que un grupo conformado por varias disciplinas hagan su aporte . “Hoy en día el conocimiento no es del entrenador, no es del médico, sino de un grupo y es en ese proceso donde nos estamos comunicando conjuntamente”, expresó ante conferencistas e invitados.
La Tecnología
En su detallada explicación del proceso que ha venido adelantando la Institución Universitaria durante los últimos años para aportar al deporte de alto rendimiento, el Médico dijo que desde el aula de clase la IU END se está basando en el uso de tecnología de bajo costo. “Todo lo que hacemos se fundamenta en la medición con calidad y precisión, por le estamos enseñando a nuestros estudiantes a plantear y utilizar debidamente estos instrumentos para el análisis del deportista”, y añadió que se está viabilizando la posibilidad de utilizar tecnología no intrusiva; “el objetivo es utilizar tecnología que no afecte el movimiento del atleta y que no afecte su adecuado ejercicio a través de sensores inerciales”.
Proyecto de Baile Deportivo
Finalmente Wilfredo Agredo dio a conocer el proyecto que vienen adelantando desde tiempo atrás los semilleros de investigación institucionales para fortalecer la técnica del Baile Deportivo desde el punto de vista cinemático en el cual se espera plantear una propuesta de preparación física, prevención de lesiones, manejo adecuado de personas de todas las edades que reciben una carga de trabajo alto.
#ComprometidosconAltaCalidadEND